PWG - GRAVIMETRÍA |
|
Una prospección gravimétrica es capaz de detectar anomalías de gravedad que se traducen en diferencias de densidad del terreno. Por ejemplo, un déficit de gravedad (baja densidad) puede corresponder a domos de sal e hidrocarburos, mientras que un exceso de gravedad (alta densidad) puede corresponder a un cuerpo altamente mineralizado. |
Gravedad global y desviación de la gravedad respecto del background GRAVIMETRÍA Objetivo: Obtener información asociada a las diferentes densidades de las rocas que componen la corteza. Si se complementa con el conocimiento geológico de la zona, puede determinarse inequívocamente el tipo de roca |
TÍPICO LEVANTAMIENTO GRAVIMÉTRICO A) Fase de Terreno B) Correcciones C) Mapa final: isoanómalas de gravedad. |
PTB: ESTIMACIÓN ALGORÍTMICA DE LA GRAVEDAD El Instituto de Metrología de Alemania (PTB)
ha desarrollado un Sistema de Información sobre la Gravedad
que permite obtener la aceleración de gravedad en cualquier
lugar del mundo mediante un modelo basado en la misión SRTM
del Transbordador Espacial (Shuttle Radar Topography Mission). |
* 26 de Marzo de 2004 - Anomalía
de Bouguer (AB)
israel2324@wanadoo.es
Hola, soy un estudiante de ingeniería minera en León (España)
y tengo una duda sobre esta anomalía ya que viendo la definición
de dicha anomalía supuestamente a nivel del mar, justo en el borde
de la costa, dicha anomalía debería ser cero, pero
en los mapas de anomalías aparecen valores muy diferentes. ¿Por
qué sucede esto? ¿Acaso mi hipótesis es errónea?.
Agradecería si me pudieseis contestar.
La Corrección
de Bouguer pretende llevar las mediciones a nivel del mar. Luego, si las
mediciones se realizan a nivel del mar y si el terreno es homogéneo
con una densidad igual a la media, la CB debe ser exactamente cero. Normalmente
ninguno de estos dos supuestos se cumple a la perfección, de modo
que ni siquiera a nivel del mar la CB tendrá un valor igual a cero.
Además, es muy posible que el mapa de anomalías que hayas
examinado correspondiera a la Anomalía
de Bouguer, definida como:
AB = [g(medido) + corrección
de Bouguer + otras correcciones] - g(teórico)
Las correcciones pretenden llevar g medido a topografía
plana a nivel del mar en una situación "ideal". Por otro
lado, g(teórico) depende del modelo de geoide que se utilice.
En un modelo simple, g depende de la latitud según la ecuación:
Nota: esta no es la única fórmula posible.
MISTERIO |